miércoles, 21 de julio de 2010

“Bonus track”

Confucio dixit:

"Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y entenderé(aprenderé)."

En primer lugar pedir disculpas por el descuelgue de las últimas entradas, pero primero se rompió el blog y luego el ordenador. Dicho lo cual he de mostrar públicamente mi disconformidad absoluta con el castigo, a pesar de que hubo un intento de benevolencia. Hasta la fecha sigo creyendo que cumplí fidedignamente lo que me dio tiempo, recuerdo perfectamente las clausulas del contrato pues yo misma las reescribí. No hay error de interpretación, y en el caso de existir, tanto sería de interpretación como de redacción. Ante un contrato todo debe estar perfectamente claro para que no haya “vacíos legales” a los que acogerse. He de confesar mi decepción por su forma de negociación, de lo que cada cual es muy libre, obviamente. Sobretodo porque consciente o inconscientemente ejecutó la “ley del embudo” intentando subsanarlo en las últimas semanas. Pero ciertamente, a la larga creo que me ha salido rentable, pues el bochorno pasado a lo largo de estos días (que ya ha sido considerable) ha sido ínfimo al que hubiera padecido en el caso de haber intentado “escribir” un cuento, lo confieso. No obstante, tenía toda mi voluntad y fuerza puesto en ello, pese a las carencias. Usted eligió.

Para concluir, la otra parte positiva es que a pesar de que dudo usted haya descubierto algo nuevo, al menos algo parece haberse entretenido. Sin embargo, yo he aprendido mucho más. Curioso.

El mensaje es sin acritud, desde la sinceridad y el cariño.

Un Saludo.

martes, 20 de julio de 2010

21/21 ---> A mi burro, a mi burro le duele la cabeza…

Para terminar vamos a descubrir que es un Arnold Chiari, la verdad es que no es muy curioso ni interesante que se diga, pero tras unos cuantos días con dolor de cabeza cómo no íbamos a sucumbir al protagonismo que reclamaba insidiosamente.

Se trata de una de las tres malformaciones congénitas que adolezco (sí, especialista que visito malformación que me saca, así que ya no vuelvo a ninguno). Digamos que se trata de un defecto en lo que sería el desarrollo normal de la anatomía humana cuya causa no tiene explicación certera. Se localiza en la zona occipital del cerebro en su unión con la médula, meninges y columna, éste se saldría de su lugar correspondiente ocupando espacio que no le pertenece. Es un síntoma asociado a espina bífida e Hidrocefalia debido a la imposibilidad de circulación adecuada del líquido cefalorraquídeo es ciertos casos. Según el nivel de afectación se clasifica en grados el tipo I (el de servidora) puede ser asintomático y no enterarte en la vida de que lo tienes, en caso de hacer acto de presencia suele hacerlo en edad adolescente/adulta y se caracteriza por cefaleas. El tratamiento es analgésico como cualquier otro dolor o en caso más graves la intervención quirúrgica.

martes, 13 de julio de 2010

20/21 ---> Con las parabólicas puestas

Sin saber cómo, ni cuándo he roto mi rinconcito vamos a intentar acabar con esto como buenamente se pueda antes de que se autodestruya, vamos a por la veintena. La madre de todas las funciones cognitivas es la atención, sin atención se merman cuando no imposibilitan el resto de funciones. Es muy conocida por todos por que su uso es constante, con facilidad solemos reprochar a alguien que no nos presta atención. Quizás esto no tenga lugar en un lenguaje neurocientífico como tal, pero al fin y al cabo la función es básicamente la misma. Sabemos por experiencia que la atención tiene un tiempo limitado de actuación, que se “cansa” con frecuencia, que según el nivel de interés nuestra capacidad varía, etc. Nuestra atención es selectiva, no percibimos todos los estímulos que se producen en nuestro entorno, automáticamente inhibimos aquellos que consideramos prescindibles focalizando nuestra atención hacia otros. El nivel de atención oscila en función de si la actividad es común y conocida en cuyo caso opera de forma automática y la demanda será baja o si por el contrario actúa de forma consciente la demanda será mucho más alta. La primera tarea cotidiana y que en principio tiene baja demanda puede verse condicionada por factores externos como ruido, en cuyo caso habrá que enfatizar nuestro esfuerzo. Distinguimos entre varios tipos de atención como son la atención sostenida, selectiva, alternante, etc. En nuestras vidas cotidianas estamos constantemente trabajando la atención, hasta límites insospechados e incluso de manera inconsciente. Hay un ejemplo curioso que se conoce como “fenómeno cóctel”; se describe como la situación que se da cuando en una reunión concurrida se generan varios corrillos de personas hablando, nuestra atención parece estar en uno del cual participamos, pero podemos responder ante estímulos de los otros. Muy habitualmente tiene lugar si alguien pronuncia nuestro nombre. Sí, es entonces cuando se nos encienden las parabólicas. Nuestra atención va captando lo que le conviene. He aquí un documento visual muy ilustrativo que supongo ya conocerán, pero por si hay algún despistado aquí lo tiene, se trata de un ejercicio practico. Desarrollo: En este video verán dos equipos, unos van vestidos de color blanco y otros de color negro. Lo que va a ocurrir es que ambos se intercalaran y rotarán a la par que se pasan una pelota de unos a otro. El objetivo es contar el número de veces que los jugadores se pasan el balón. MUY IMPORTANTE: Solo hay que contar los pases del equipo blanco. Venga, esperen que se cargue el video entero y denle al play..... ¿¿Cuántos pases dieron?? Yo tengo la solución correcta si alguien la desea.

viernes, 9 de julio de 2010

19/21---> Mejor no pasar a la historia

Conocemos muchas cosas, pero poco sabemos de cómo hemos llegado a saberlas. Si en la entada anterior descubríamos las maravillas que obra nuestro lóbulo frontal en esta vamos a incurrir en una de las desgracias, que como tantas otras, ha hecho avanzar a la ciencia pues gracias a ella se ha podido perfilar y definir las funciones de parte del cerebro humano.

Este es una caso que refleja porque a veces es mejor no pasar a la historia. Se trata de Phineas Gage, fue un obrero de construcciones ferroviarias y durante el desempeño de su trabajo en 1848 sufrió un terrible accidente que hizo cambiar su vida y el de las neurociencias. Mientras manipulaba una barra de acero se produjo una detonación inesperada a consecuencia de la cual la barra le atravesó el cráneo sesgándoles estructuras cerebrales. Sin embargo, sobrevivió.

Tras el accidente y las pertinentes intervenciones Phineas nunca volvió a ser la misma persona, cambió por completo. Su personalidad ya no era la misma, pasó de ser un hombre responsable y ejemplar a alguien tosco, impertinente, con nula capacidad de previsión de acciones y responsabilidades de las mismas, etc..

Entorno a este suceso se estudió en su momento y a posteriori la implicación de las estructuras dañadas en las funciones cognitivas específicas. Era una evidencia científica, más allá de postulados teóricos.

Quizás esta historia les haya recordado vagamente al argumento de “A propósito de Henry”, un déspota abogado que tras un incidente que le ocasiona daño cerebral sufre una amnesia retrógrada y tiene que reentrenar sus actividades de la vida diaria, instrumentales, función cognitiva, etc.. Tras el accidente, el abogada cambia por completo su forma de actuar, en este caso “para bien”.

jueves, 8 de julio de 2010

18/21 ---> Ricky Rubio vive en mi cabeza, y en la tuya también.

Un equipo de baloncesto que se precie no puede carecer de un buen director de juego, la calidad de un base puede condicionar la del equipo y sus aspiraciones. Lo mismo ocurre en nuestras cabezas, el cerebro es una compleja red de estructuras que basa gran parte de su organización en el lóbulo frontal, el director por excelencia o nuestro Ricky Rubio, Chichi Creus, etc. Las cualidades funcionales de éste conformarán gran parte de nuestro ser, es decir; no es lo mismo que tu base sea Ricky Rubio que Carles Marco (sin acritud).

El lóbulo frontal y la llamada corteza prefrontal está directamente relacionado con las llamadas funciones ejecutivas, nuestra especialización como ser humano, dichas funciones comprenden distintas habilidades cognitivas que, aunque se muestran por separado, en la realidad práctica son difícilmente discernibles porque se condicionan mutuamente. Brevemente, las FFEE y prefrontales estarían compuestas por :

Planificación, secuenciación: definir un plan, elaborar y desarrollar las pautas necesarias para llevarlo a cabo y que éstas tengan una correcta secuenciación temporal. También podríamos incluir aquí la jerarquización de actividades, nuestra capacidad para decantarse por un plan u otro en función del criterio personal y básico para la planificación del día a día.

Control de la inhibición: supone rechazar estímulos iniciales con el fin de ser adaptativos inhibiendo aquellas conductas inapropiadas, digamos que es un control de la impulsividad. Basado en esto aparecen ejercicios muy típicos llamados stroop, el más clásico quizás se este en el que hay que inhibir el impulso lector (al que tendemos todos los alfabetizados) para decir decir de qué color están pintadas las palabras

ROJO AMARILLO VERDE NEGRO ROJO

AZUL VERDE ROJO VERDE AMARILLO

NEGRO AZUL AMARILLO ROJO VERDE

Flexibilidad cognitiva: su nombre nos lo indica, es la capacidad que tendríamos para variar un plan preestablecido que por cualquier circunstancia se ve truncado. Es ser capaz de dar soluciones a situaciones dispares.

Ej.: voy a trabajar en coche y me encuentro una calle cortada.

La flexibilidad cognitiva atañe muchos aspectos, puede ser conductual, cognitiva, perceptiva… ésta última también nos resulta muy familiar gracias a famosas láminas como esta

Monitorización: nuestra capacidad para recabar información y poder establecer el desempeño de la actividad así como para comprobar el resultado final de la ejecución es correcto.

Otros aspectos relacionados:

  • Razonamiento o lógica
  • Memoria de trabajo
  • Atención
  • Abstracción
  • Evocación categorial
  • Emociones

Las funciones ejecutivas son el alma de nuestro día a día, y sin llegar a ser patológicos muchos tenemos carencias en ellas, véase yo misma, aunque tengo mis dudas de que no sea patológico.

Por último y como curiosidad hay quien ha visto en “La Creación de Adán” de Miguel Ángel una representación del perfil del cerebro donde la mano de Dios saldría desde la corteza prefrontal. Hay que reconocer que su parecido tiene.

miércoles, 7 de julio de 2010

17/21 ---> La bufanda que no falte.

De antemano aviso que esta no pasará a la historia por ser la mejor explicación del mundo aunque puede que por lo contrario tenga sus opciones.

En tiempos difíciles es bueno tener capacidad resolutiva, ya saben que hombre precavido vale por dos. Con esta lógica aplastante vamos a adquirir algunas nociones sobre cómo hacer punto, no vaya a ser que llegue el día que no tengamos ni para jerseys...

Lo primero es lo primero, acérquense a los chinos más cercanos (para enredar no necesitamos gran calidad) y compren unas agujas de punto y un poco de lana (Sí, sí, en medio de estas calores...). Lo primero que necesitamos saber es que ambas cosas van por tamaño, podrán ser más o menos gruesas, lo fundamental es que estén proporcionadas; si compro agujas gruesas (se clasifican por número) la lana ha de ser coherente con éstas. Cuanto más fino más complicado y lento, yo recomiendo un grosor medio-alto.

¿Cómo tejer? Jeje, vamos a ello…

Partimos de que tenemos dos agujas, las buenas maneras dicen que hemos de colocarlas bajo los brazos y habrá una “móvil” y otra fija, que variaran en función de la dominancia del sujeto. Una vez que ya sabemos como posicionarnos antes tenemos que “echar los puntos” cuya cantidad dependerá de lo que queramos hacer y su ancho. Como sólo queremos iniciarnos vamos a echar poquitos para soltarnos en la materia. El primer problema nos lo topamos ya, pues yo no sé echar los puntos correctamente por más que me lo han explicado, sin embargo; he desarrollado una versión chapucera que da vergüenza. Igualmente, os la muestro para que veáis cómo NO se hacen las cosas.

Coges el extremo de la lana te lo lías en el dedo como si lo fueras a estrangularlo (una sola vuelta) y los vas pasando de uno en uno a la aguja hasta completar los deseados. Importantísimo no apretar mucho. Una vez completado el primer paso observaremos una aguja vacía y otra con los puntos y habrá que operar de la siguiente forma…

  • Con la aguja vacía situada en la mano derecha pinchamos el punto más cercano al extremo superior de la aguja, su ligera punta nos lo facilitará. El punto debe quedar ahora atrapado por las dos agujas.
  • Sobre la aguja derecha rodeamos con el hilo de lana que tenemos colgando de la parte posterior a la anterior.
  • Tras esto sacamos la aguja derecha por el medio del punto y finalmente lo dejamos escapar de la aguja izquierda (también en sentido posteroanterior). Seguiremos así hasta completar todos los puntos.
  • Una vez completados tendremos ubicados todos los puntos en la parte derecha
  • Para continuar intercambiamos las agujas de mano (izq por drch.) y vuelta a empezar. Así hasta alcanzar el largo deseado.

Es importante tratar de aplicar siempre la misma fuerza porque sino no quedará uniforme. Igualmente maniobraremos con cuidado para que no se “escape” ningún punto antes de tiempo y nos queden agujerillos o tamaños desiguales.

Esta forma descrita es el “punto del derecho” con que aprendan ustedes el “revés” tendrán más conocimientos de los imaginables y combinando ambos podrán hacer hasta elástico.

¿Cómo se os ha quedado el cuerpo?

A sabiendas de que esto, se leyera por donde se leyera, era indescifrable barajé la idea de grabar la acción, pero a) ni el modelo iba a ser el mejor para aprender y b) seguro que alguien lo habría hecho por mí. Y así es, navegando por la red tenemos un video demostrativo de cómo hacer bien las cosas por lo que recomiendo que olviden todo lo anterior, si es que han tenido la paciencia de leerlo, y se queden con la buena praxis.

Montar puntos

Desarrollo

Espero que me presenten sus trabajos.

Fin de la entrada más “choni” que ha concebido este blog.

tejer

martes, 6 de julio de 2010

16/21 ---> Plasticidad Cerebral

Somos seres cambiantes, a lo largo de la vida vamos sufriendo numerosas modificaciones que en algunas circunstancias son ajenas a nuestra voluntad y otras son consecuencia de nuestra propia acción. Si físicamente somos así por qué nuestra cognición iba a ser distinta. Obviamente existe una parte que nosotros no elegimos, cada persona tiene unas limitaciones diferentes en función de factores biológicos, por ejemplo.

En la actualidad la ciencia de la neurorrehabilitación se yergue sobre un concepto imprescindible: La plasticidad cerebral/neuroplasticidad. Este concepto hace referencia a la capacidad que tiene el cerebro para moldearse y readaptarse tras la existencia de un daño, es decir; su capacidad de recuperación. Existe una pequeña controversia, pues hay autores que identifican la plasticidad cerebral como algo que tiene lugar después de un daño y hay otros en cambio, que lo asimilan como la capacidad de “aprender” sin necesidad de daño.

La plasticidad cerebral se interpreta por defecto como algo a celebrar, pero hay que ser cautos porque las mismas propiedades que lo hacen algo beneficioso en los procesos de recuperación pueden tornarse patológicos. La explicación es sencilla, veámoslo con un ejemplo absurdo, imaginémonos algo moldeable como puede ser un trozo de plastilina. Yo decido que quiero darle forma esférica y sus propiedades me lo harán factible siempre que utilice las herramientas adecuadas, pero si por el contrario no son acertadas ejerceré un daño sobre la forma deseada. Volviendo a nuestro caso, la plasticidad puede dar lugar a la corrección y rehabilitación, pero también puede ocasionar alteraciones patológicas.

Bueno, como en este caso sí sabía que existía este capítulo me voy a ahorrar una larga explicación poco esclarecedora. Aquí les dejo el video para que lo visiones, muy interesante y más para los que trabajamos con degeneración cognitiva, aunque no dice nada que no sepamos.

Al re-visionarlo me acabo de dar cuenta la cantidad de cosas que he ido plagiando a lo largo de estos días sin querer ¡OMG! :(

Interesante, ¿verdad?

Para terminar sí que quería añadir una cosilla más. Hace un tiempo leía al sr. Punset, cómo no, aunque no recuerdo con certeza si en su blog o en cual de los sitios que escribe, estableciendo un curiosa relación entre la recientemente afamada generación NI-NI y todo lo mencionado anteriormente. Aunque bajo mi punto de vista la relación es un poco forzosa, no por ello deja de tener su parte de razón. Si no se ejerce actividad alguna qué estímulos va a recibir nuestro cerebro, por tanto; no sólo no fomentaremos que haya nuevas conexiones neuronales y sinápticas sino que las vías existente se “destruyen” por la falta de uso. Nuestro organismo economiza siempre y lo que no usa prescinde de ello. No obstante, son argumentos cogidos con alfileres porque el sujeto, un ser sano, tendrá a sus disposición las herramientas necesarias para abrir de nuevo esas vías “perdidas”. Este último párrafo viene a cuenta de que seguro que tienen ustedes un amigo, un familiar o tal vez un conocido en el que ustedes pueden observar este “declive” sin necesidad de ser científicos, por tanto; incentivarlos, regañarlos, intentar hacerles partícipes de su situación… no es atacarles, sino intentar ayudarles aun cuando el resultado obtenido es ninguno o inversamente contrario a lo deseado. Desgraciadamente, esta inoperancia con el paso del tiempo sí puede tener consecuencias irreversibles sobre todo en según que personas.

Dicho lo cual hagan valer más que nunca el lema “mens sana y corpore sano” tienen motivos y argumentos de sobra.

P.D.: Tan malo es la falta de estimulación como la sobrestimulación, que cada cual ponga su límite en honor a la verdad.

lunes, 5 de julio de 2010

15/21 ---> Sentir lo que no existe ¿Posible?

Posible. Se conoce como el síndrome del miembro fantasma y sucede en personas que han sufrido alguna amputación. Estas personas refieren seguir sintiendo el miembro en cuestión, normalmente sensaciones dolorosas. No se sabe a ciencia cierta por qué aparece este fenómeno, se cree que tiene que ver con el hecho de que esa parte del cuerpo siga teniendo su espacio en la estructura cerebral o que sigue recibiendo información sensitiva mientras todo se reestructura.

Fíjense hasta que punto es curioso la relación cuerpo/mente y cuan dudoso es que el dolor es algo meramente físico.

Ramachandran: Dolor en miembros fantasma Cargado por raulespert. - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad.

domingo, 4 de julio de 2010

14/21 ---> Popol Vuh

No podían faltar los Mayas en nuestro repaso por las civilizaciones mesoamericanas, son famosos por sus milimétricas construcciones piramidales, por su código escrito aún por descifrar y sobretodo, por su calendario que predice el fin del mundo para el año 2012 (esperemos que fallen). Pero en este caso vamos a hablar del Popol Vuh que viene a ser su libro sagrado, concretamente de la parte que hace referencia a la creación, lo que sería el génesis Maya.

Los mayas creían que la tierra descansaba sobre la espalda de un cocodrilo que flotaba en una laguna. Sobre ella se elevaba el cielo dividido en trece compartimentos dispuesto en capas, y por debajo había nueve mundos inferiores en los que reinaban los nueve señores de la noche. La tierra se representa como un cuadrilátero asociando los cuatro puntos cardinales con cuatro colores (N-Blanco-, S-Amarillo-, E-Rojo- y O-Negro-). Itzam Ná sería considerado el Dios creador y tendría varios aspectos distintos. Según la cosmogonía Maya la creación del hombre habría pasado por varias etapas. En primer lugar lo intentaron con animales, pero no consiguieron que hablaran. Luego se trató de moldearlos con tierra y lodo pero al humedecerse con agua se destruían. Tras este intento fallido probaron con madera, pero resultó que no tenían alma. Finalmente emplearon maíz y de esta forma tuvo origen la vida humana. Aquí algunos trocillos…

“Esta es la primera relación de cómo el mundo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio, todo inmóvil, callado, y vacía la extensión del cielo. Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barracas, hierbas, ni bosques; sólo el cielo existía”

sábado, 3 de julio de 2010

13/21 ---> Memoria. Somos lo que recordamos (II Parte).

Al final me parecía que cojeaba la entrada anterior y he decido incluir algunos aspectos más.

Una vez que conocemos los tipos de memoria que hay, es preciso que sepamos que estructuras cerebrales se ligan a la memoria. En este caso vamos a hablar del Hipocampo, considerado nuestro gran almacén de recuerdos, que debe su nombre a su forma pues parece que recordaba a la silueta de un caballito de mar.

El hipocampo se encuentra localizado en la zona medial del lóbulo temporal y es responsable del aprendizajehipocampo2 y la memoria. Es una de las estructuras que primero se daña en enfermedades como epilepsias, encefalitis herpética, etc.. Está cercano al sistema límbico y a la amígdala, algo que no es meramente anecdótico, sino que va a influir en nuestra memoria y capacidad de aprendizaje. El motivo es que ambas estructuras adyacentes están relacionadas con las emociones de tal forma que si percibimos estímulos familiares todo permanecerá en calma, si por el contrario las aferencias las interpretáramos como una amenaza la amígdala se activa elevando el nivel de ansiedad del cerebro. Este hecho supondría que la atención la desviaríamos a dar una respuesta defensiva esa situación de miedo y se desviaría del hipocampo. Por este motivo cuando sufrimos situaciones de estrés emocional la memoria pierde eficacia.

Otro apartado que aún no habíamos comentado en el apartado anterior es otro tipo de división de la memoria, o en este caso de las amnesias. Pueden ser anterógrada (incapacidad para aprender nuevos estímulos) o retrógrada (incapacidad para recordad estímulos consolidados anteriores a la enfermedad/Accidente).

Una de las mayores contribuciones que tuvo la ciencia para conocer esto han sido casos específicos como el del paciente Henry Molaison, conocido en clínica como H.M., el cual fue operado por epilepsias perdiendo unas tres cuartas partes del hipocampo dando como resultado una amnesia anterógrada muy severa y , menos severa pero también presente, amnesia retrógrada. Algunos tipos de memoria no dependientes del hipocampo como la procedimental eran viables.

Además de este caso existen otros populares como el que se muestra a continuación consecuencia de una encefalitis herpética con graves consecuencias para los conocimientos previos como para aprendizajes futuros.

www.Tu.tv

viernes, 2 de julio de 2010

12/21 ---> Memoria. Somos lo que recordamos.

La memoria es un complejo sistema de almacenamiento de información, del cual desconocemos muchos aspectos, como ocurre en la mayoría de facetas relacionadas con las neurociencias. Todo es poco para cuanto desearíamos saber aunque mucho comparado a lo que se sabía.

La memoria y el recuerdo tiene lugar gracias a tres procesos distintos: fijación, consolidación y evocación. Además, se suele categorizar en tres grupos atendiendo a sus propiedades:

Memoria sensorial

Todo aquello que percibimos por los sentidos, bien sean por estímulos icónicos, ecónicos, táctiles, propioceptivos, etc. La memoria sensorial sería el punto de partida para que pueda darse el resto.

Memoria a corto plazo:

Para variar no existe acuerdo en cuánto tiempo cifra la M.C/P y cuándo deja de serlo, así que no vamos a perdernos con números. No obstante, como opinión personal yo creo que no se puede establecer un tiempo óptimo genérico, sino que cada persona tendrá su propio espacio de tiempo.

Dentro de esta categoría hay quien incluye la memoria de trabajo (Algo con lo que tampoco estoy muy de acuerdo) este subtipo hace referencia a la información que “retenemos” mientras la estamos ejecutando. Es la memoria que más dudas me genera así que no me hagan demasiado ejemplo, ni a mí teoría ni a mi ejemplo.

Ej.: nos llaman por teléfono y nos dicen que tenemos que ponernos en contacto con Pepito Pérez en el 016232345. Como somos un auténtico desastre resulta que no tenemos lápiz y papel a mano y no nos parece oportuno retener al interlocutor al teléfono para buscarlo (mal hecho!) así que, ¿Qué hacemos? Tras colgar repetimos sistemáticamente la información: Pepito Pérez 616323345, Pepito Pérez 626…, Pepito… 616……, etc. Así hasta que damos con un papel y un bolígrafo que pinte (misión nada fácil) y “vomitamos” la información. Una vez vertida deja de existir en mi cabeza. Si por la noche quiero recordar el teléfono seguramente lo haya olvidado.

Memoria a largo plazo:

Es la Memoria por excelencia, una alteración de las anteriores compromete el estado de ésta. Según el tipo de información que almacene se habla de tres nuevos subsistemas:

  1. Memoria procesal (cómo): la constituyen aquellas actividades motoras aprendidas que realizamos automáticamente sin necesidad de pensarlo, y a veces, sin poder explicarlo. Hablar la lengua materna, conducir, nadar, etc.
  2. Memoria declarativa (qué): este tipo de memoria alberga la M. semántica y la M. Episódica. En ocasiones, puede ser difícil distinguirlas porque se relacionan una con otra. Grosso modo podríamos decir que la M.S. es aquella que se relaciona con el conocimiento, el significado de las palabras, de los objetos, de los gestos, etc. Mientras que la M.E. consiste en el recuerdo asociado a un lugar concreto y un tiempo de la vida. La alteración de la memoria declarativa episódica quizás suele ser la afectación inicial más predominante en cuadros de deterioro cognitivo/demencia con trastornos mnésicos. Su afectación es gradual progresa conforme la degeneración avanza; en un estado inicial hay lagunas para acontecimientos recientes mientras que se preservan hechos remotos (ej. Olvidar que hice ayer). En fases más avanzadas se destruyen los registros existentes (ej. No conocer que se es viudo). Por simplificar, sería pasar de no ser capaz de almacenar nuevos hechos a borrar los recuerdos que una vez estuvieron consolidados. Estrechamente relacionada con el hipocampo, nuestro almacén.
  3. Memoria prospectiva (Cuándo): es aquella que aborda los planes futuros, de tal forma que actos rutinarios son recordados fácilmente, mientras que acontecimientos esporádicos requieren mayor puesta en marcha de esta memoria.

Sucintamente, esta sería la organización de la memoria siguiendo el esquema que propone June Grieve en “Neuropsicología para T.O.”, mi vademécum particular. En general esta clasificación es aceptada y global dentro de que puedan existir pequeñas modificaciones o cambios de términos. Obviamente, el tema es extenso y aquí yace un pequeño resumen por lo que hay aspectos no evocados, pero fijados e incluso consolidados.

10/21 ---> Con los 5 sentidos, o sin ellos.

Un, dos, tres, probando ¿Ahora Sí? Fiuu, menos mal, que windows ha intercedido por mí. A lo que íbamos…

Seguramente nunca nos hemos planteado cómo se desenvuelve un una persona sorda en el médico o en la reunión del cole de los niños. O como una persona invidente trabaja o escribe un correo.

En tiempos de globalización, donde las grandes culturas absorben a las minoritarias, hay sistemas de comunicación alternativos que muy despacito se van asentando. Ese caso es el de la lengua de signos española que poco a poco se cuela en nuestros autobuses, televisores… Sí vale, la conocemos porque la hemos visto y es muy llamativa, pero qué más sabemos.

Mucha gente considera que se basa en el dactilológico, es decir; un signo para letra del abecedario y a transcribir. En absoluto. La lengua de signos tiene su propio vocabulario y entiende de idiomas (la LSE no es igual que la americana), además; ni si quiera compartimos gramática ni morfología. Su estructura de sintaxis es distinta a la que usamos los oyentes. Por este motivo los clásicos subtítulos ayudan de poco o nada. Esto es en referencia a la lengua, pero también deberíamos conocer que las personas sordas tienen una cultura algo diferente a la nuestra, y es lógico, porque su forma de percibir el mundo es completamente distinta a la nuestra. Así mismo es interesante saber que ellos se conocen por signos y no por su nombre de pila, éste se basa en un rasgo físico visible y característico, preferiblemente en la cara (ej, ojos verdes, pelo rizado...). Su habla es mucho más descriptiva que la nuestra, tienen más herramientas para narrar una puesta de sol que nosotros, todo su mundo es visual. Estas peculiaridades hacen que para ellos un refrán o una frase hecha carezca de sentido (Ej: en boca cerrada no entran moscas). Bien, como sé de buena tinta que de esto tienen fuentes cercanas no me voy a extender, mas como curiosidad les dejó el dactilológico para que aprendan ustedes a deletrear su nombredact

En otro punto distinto tenemos a las personas ciegas cuya alteración es completamente inversa a la anterior. Sin embargo, hay que decir que es una de las “discapacidades” más “agradecida” y entiéndanse bien estas palabras y sus comillas. Tras de sí tienen a un coloso llamado ONCE que ha conseguido parcial o completamente muchas de las cosas que cualquier otra persona con necesidades especiales soñaría. Piénsenlo, tenemos mucho más integrada en la sociedad y reconocida una persona con déficit visual que otra con cualquier alteración. A pesar de todo ello, no soy capaz de imaginarme como sería el mundo sin color, sin imagen…

Tampoco me voy a andar mucho más pos las ramas, lo que yo venía da mostrar es el famoso sistema braille. Es mucho más fácil que el anterior porque en este caso sí se trata de una trascripción de signos, no de una lengua. Funciona de la siguiente forma:

Parte de un rectángulo con 6 puntos como el de la imagen y en función de las combinaciones que se haga constituirá un signo u otro, existen un total de 63 posibilidades

clip_image002

La correlación del abecedario, números y otros signos la podéis ver aquí.

brailleComo tengo mis dudas de que el tamaño sea apropiado les dejo el enlace.

Por últimos nos falta saber como se escribe. Obviamente una persona invidente o que tenga necesidades de uso tendrá alguna herramienta tecnológica para estos menesteres. Un ejemplo es la clásica máquina perkins que tiene 6 teclas correspondientes a los 6 puntos. Pero y si nosotros, ciudadanos de a pie, queremos escribir en braille. Pues “sencillo”, pero trabajoso.

Necesitaremos un punzón, a ser posible anatómico, una regleta guía y un papel ligeramente más grueso de lo habitual para que haga relieve y no agujeros. Observar modelo presentado en esta ocasión por el gentil min-burrito

P1000928

Con nuestro alfabeto en la mano, salvo privilegiadas memorias, nos ponemos manos a la obra. Lo más importante es ser conscientes de que tenemos que escribir por el dorso pues si pinchamos el relieve se hace por la otra cara, motivo por el cual tendremos que escribir de derecha a izquierda y los signos en espejo. Veamos un ejemplo práctico (Espero no pifiarla)

Así se leería:

clip_image003

Así lo escribiríamos

clip_image005

Saben qué pone, ¿verdad?

Esto es todo amigos, manos a la obra.

jueves, 1 de julio de 2010

11/21 --->Y el segundo mundo... ¿Por dónde cae?

Acostumbramos a discernir entre primer mundo o mundo desarrollado, tegnologizaco, etc. y el tercer mundo o subdesarrollado. Yo me preguntaba por qué del primer mundo pasábamos al tercero. Bueno va que se me dan mal las matemáticas, pero después del uno viene el dos, no? Bien, en la actualidad sí que se habla de un tercer grupo que serían aquellos denominados "En vías de desarrollo".
Al final, descubrí el porqué de este salto numérico, la solución es triste pero real. La terminología no existe más que para diferenciar, alejar y profundizar aún más en las abismales distancias que existen entre uno y otro. Una forma de que los países ricos reflejen su estatus y supremacía por encima de los otros.
Lo curioso y algo que me cuesta creer, es que se relacione a Darwin (sí, sí, el de las especies y las tortugas) con esta nomenclatura. Es posible que Darwin y el Darwinismo aplicado a lo social haya sido capaz de generar esto. Y no sólo eso, es el Darwininsmo social la base sobre la que se justificaró el nazismo?. De acuerdo que dijo cosas feas, pero para tanto?
No sé, miro con escepticismo estas teorías, muchos de sus detractores vienen de otras corrientes opuestas como el creacionismo y demás, cada cual juega sus cartas. Lo que sí es cierto es que hay una ambigüedad no resuelta y poco concluyente.
¿Sólo los más fuertes y adaptados sobreviven?¿O no?¿Quién se supone qué serían los supervivientes a un ataque nuclear?
Efectivamente, algunas teorías afirman que si hay un suceso catastrófico y el medio cambia bruscamente los únicos supervivientes serían los parias como ya ha sucedido en tiempos pasados, precisamente gracias a sus peculiaridades.
Ahí queda eso, con la ambigüedad reinante.
En cualquier caso yo me pregunto si no será que con tal de actuar como se le antoje el ser humano encuentra fundamentos teóricos debajo de las piedras si es preciso.
P.D.: por graves problemas técnicos de edición la entrada anterior, perfectamente desarrollada, lleva todo el día en "stand by". Esperamos solucionar los imprevistos lo antes posible y continuar el orden lógico. Disculpen las molestias.